Logros del conductismo:

Uno de los principales méritos del conductismo radica en su énfasis en la objetividad y la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. Investigadores como Pavlov (1927) con su condicionamiento clásico y Skinner (1938) con el condicionamiento operante proporcionaron principios claros y aplicables para modificar la conducta. La introducción de conceptos como el refuerzo positivo y negativo, el castigo, la extinción y el moldeamiento ofrecieron a los educadores herramientas concretas para guiar el comportamiento de los estudiantes y facilitar la adquisición de habilidades específicas. La instrucción programada y las máquinas de enseñanza, desarrolladas bajo la influencia conductista, representaron intentos tempranos de individualizar la enseñanza y proporcionar retroalimentación inmediata.

5/8/20241 min read

Educación inclusiva y equitativa